Malla electrosoldada - Ferrallas y Mallazos del Noroeste

Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Etiquetas del contenido

Malla electrosoldada

Conoce la Malla electrosoldada y sus especificaciones

¿Qué es?

Es la combinación de barras corrugadas de varios diámetros y longitudes  que se cruzan entre sí perpendicularmente manteniendo una separación equidistante. Los  puntos de contacto están unidos mediante soldadura eléctrica.

Está hecha de acero corrugado tipo B 500 SD laminado en caliente o acero corrugado tipo B 500 T trefilado. Los dos tipos de acero están dotados de una gran ductilidad para que a la hora de ser manipulados en el proceso de fabricación de la malla no sufran daños.

¿Para qué se utiliza?

Este tipo de estructuras metálicas comúnmente llamadas mallas son las utilizadas para reforzar  fases concretas de las estructuras de hormigón que nos rodean, soleras en cimentaciones, forjados,  muros, aceras etc.  Se usan como elementos prefabricados sustituyentes de la ferralla montada en obra ya que el rendimiento de colocación es del orden de tres veces superior. Así se disminuyen los plazos de ejecución de las unidades de obra requiriéndose de menos personal para dicha función.

Distintas partes que lo forman:

  • Armadura principal o longitudinal: Conjunto de barras separadas de forma equidistante entre si , son las de mayor longitud dentro de la malla y sirven de soporte para la armadura transversal.
  • Armadura secundaria o transversal: Conjunto de barras separadas de forma equidistante entre si, son las de menor longitud dentro del panel de mallazo y constituyen la armadura de repartición del la malla.
    Zona de solape: Zona carente de barra longitudinal dentro de la malla. Normalmente coincide con la posición de la segunda barra en ambos bordes longitudinales de la malla. Sirve para que al superponer dos mallas por esta zona la sección resultante coincida en reparto con el resto de la malla.
Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados