¿Qué es?
El acero corrugado es una clase de acero laminado en caliente que presenta resaltos o corrugas para mejorar la adherencia con el hormigón. Está dotado de una gran ductilidad, para que al cortarlo y doblarlo no sufra daños. De este modo su manipulación resulta más segura y con un menor gasto energético. El acero corrugado está hecho a partir de chatarra o mineral de hierro y carbono, en esta aleación el carbono no supera el 2,1% en peso de la composición, alcanzando normalmente porcentajes entre el 0,2% y el 0,3%
¿Para qué se utiliza?
Este tipo de acero está diseñado especialmente para construir estructuras de hormigón armado. Se emplea para elaborar estructuras en fábricas de hierro armado o ferrallas e incluso para elaborar directamente en obra con maquinaria específica para dar forma a estas barras.
Distintas partes que lo forman:
- Sección: ES la forma principal de la barra y en el hierro corrugado esta es siempre maciza y circular
Corrugas longitudinales: se compone de dos resaltos longitudinales en toda la superficie de la barra opuestos entre si al eje de la misma.
- Corrugas transversales: Serie de resaltos transversales distribuidos uniformemente sobre la longitud de la barra. Están dispuestos perpendicularmente a la corrugas longitudinales y separados en dos grupos por las mismas. Una serie se encarga de indicar el tipo de acero B 500 S y la otra el fabricante y el país de origen. Las corrugas forman, en cada uno de los sectores de la barra, dos series de igual separación pero distinta inclinación.
Características Mecánicas:
Acero normalizado B 500 SD, según UNE 36065 EX y la Instrucción de hormigón estructural EHE:
- La letra B indica el tipo de acero (acero para hormigón armado).
- El número 500 indica el valor del límite elástico nominal garantizado, expresado en MPA.
- Las letras SD indican la condición de soldable y las características especiales de ductilidad.
- Límite elástico (fy) (1) ≥ 500 MPA.
- Carga unitaria dle rotura ((fs). ≥ 575 MPA.
- Relación fy real / fy nominal ≤ 1,25
- Aptitud al doblado - desdoblado.
- Relación: Carga unitaria de rotura / límite elástico 1,15 ≤ ( fs / fy ) ≤ 1,35
- Alargamiento de rotura (ε u,5) ≥ 16%
- Alargamiento total bajo carga máxima (ε máx) ≥ 7,5 %
|